En medio de altas
temperaturas que afectan diversas regiones de Puebla, en MTPNoticias te
alertamos sobre la importancia de seguir recomendaciones y tomar medidas
preventivas para evitar el golpe de calor, una condición potencialmente mortal
que se produce cuando el cuerpo se sobrecalienta.
El golpe de calor es una
emergencia médica que ocurre cuando el organismo no logra regular su
temperatura interna adecuadamente, lo que puede derivar en daño a órganos
vitales.
Los síntomas iniciales
incluyen mareos, dolor de cabeza, fatiga extrema y, en casos severos, pérdida
de la conciencia.
Recomendaciones para evitar
el golpe de calor
Es fundamental beber
líquidos constantemente, incluso cuando no se sienta sed. El agua es la mejor
opción, aunque en casos de esfuerzo físico prolongado, las bebidas
electrolíticas pueden ayudar a reponer sales y minerales.
Durante las horas de mayor
intensidad solar (generalmente entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.), se
recomienda buscar sombra o permanecer en espacios cerrados. Si es indispensable
estar al aire libre, utilizar sombreros, gafas de sol y ropa ligera y de colores
claros.
Realizar ejercicio o actividades físicas
en las primeras horas de la mañana o
al caer la tarde puede disminuir el riesgo. Además, se aconseja intercalar períodos de descanso en
lugares frescos para evitar la acumulación de calor corporal.
La aplicación de protectores solares con un alto
factor de protección ayuda a reducir la incidencia de quemaduras solares,
que a su vez pueden contribuir al sobrecalentamiento del cuerpo.
Niños, ancianos y
personas con enfermedades crónicas son
más propensos a sufrir un golpe de
calor. Es crucial que cuidadores y familiares tomen medidas adicionales para proteger
a estos grupos, asegurando ambientes frescos y una hidratación constante.
Los especialistas
recomiendan mantener una ventilación adecuada en hogares y, en climas muy
extremos, considerar el uso de aire acondicionado o ventiladores para disminuir
la temperatura ambiente. Asimismo, se insta a estar atentos a los síntomas
tempranos y buscar asistencia médica de inmediato si se presenta malestar
inusual.
Ante el incremento de las
temperaturas debido al cambio climático, la prevención del golpe de calor se
convierte en una prioridad de salud pública. Adoptar estas medidas no solo
protege la salud individual, sino que también contribuye a disminuir la presión
sobre los servicios de emergencia durante las olas de calor.