12.6.24

VIDEO PRONOSTICO DEL TIEMPO MIERCOLES 12 JUNIO 2024 (CONAGUA)

NOTICIAS TEZIUTLÁN "LA PURA VERDAD" 
INFORMA
NOTICIARIO DE ANÁLISIS Y COMPRENSIÓNnoticiasdeteziutlan@hotmail.com
       MIERCOLES 12 JUNIO 2024

VIDEO



Pronóstico a 48 horas de Sistemas Meteorológicos. Período de validez de las 08:00 horas del miércoles 12 a las 08:00 horas del jueves 13 de junio de 2024

Una zona de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de Tehuantepec, en interacción con un centro de baja presión sobre la Península de Yucatán, un canal de baja presión en el sureste de México y la vaguada monzónica que se extenderá muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, mantendrán el temporal de lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en las mencionadas regiones, así como lluvias puntuales fuertes en Guerrero.

Por otra parte, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, un sistema de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes, lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo (de diferente tamaño) en estados del noroeste, norte, noreste, oriente, centro y occidente de la República Mexicana, además de la posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

A su vez, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso (propio de la temporada) sobre gran parte del territorio nacional, previéndose temperaturas por arriba a los 40 °C en 16 estados del país, pudiendo superar los 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (costa), Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Colima.
  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y con tolvaneras: Baja California Sur, Sonora y Durango.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Golfo de California y costa de Oaxaca; y con posibles tolvaneras o torbellinos: Baja California, Sinaloa, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Colima, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Chiapas.

Nota importante: Las lluvias pronosticadas a partir del rango de fuertes (25 a 50 mm), podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.