NOTICIAS TEZIUTLÁN "LA PURA VERDAD"
INFORMA
NOTICIARIO DE ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN noticiasdeteziutlan@hotmail.com
LUNES 10 JULIO 2017
DOCTORA
ALIZA
PUBLICADO
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Pablo tiene 9 años y no ha estado
comiendo bien. Sus padres, preocupados por su pérdida de peso, lo llevaran al
médico. Al cabo de poco tiempo se dieron cuenta de que la falta de apetito de
Pablo era causada por el estrés de ser intimidado o acosado por otros niños en
la escuela. ¿Cómo puedes identificar si tu hijo(a) es víctima de este tipo de
intimidación, acoso u hostigamiento en la escuela? ¿Qué puedes hacer si tu hijo
o hija es el acosador?
La historia de Pablo no es la única
de este tipo. Todos los días, cientos de niños en el mundo son víctimas del
acoso escolar u hostigamiento en la escuela (bullying, en inglés). Los casos
pueden variar en gravedad. A Pablo lo llevaron al psicólogo y pudo superar su
crisis con terapia psicológica y el apoyo de sus padres y de sus maestros en la
escuela. Pero, otras historias no siempre tienen finales felices.
Les cuento una historia que me
contaron hace poco y realmente me conmovió: un niño, que vive en Miami
originario de Haití, constantemente era acosado por sus compañeros de clase por
el hecho de ser Haitiano y de raza negra. Le decían de todo: que olía mal, que
hablaba mal, que no merecía estar en este país. El niño se fue deprimiendo
hasta el punto de que intentó quitarse la vida a los 11 años de edad. Y no lo
hizo sólo una vez. Lo intentó varias veces hasta que lo logró. El niño se
suicidó por el sufrimiento emocional que le causaron las burlas de sus
compañeros de escuela. Es una historia
terrible, lo sé. Pero ilustra la gravedad de este tipo de comportamientos en la
escuela.
El acoso escolar u hostigamiento
escolar (bullying, es la expresión en
inglés) es algo que se debe de tomar muy en serio. Sin embargo, es un reto
porque no siempre es fácil darse cuenta de que un niño(a) está siendo víctima
de este tipo intimidación. Se estima que la mitad de los niños y los
adolescentes sufrirán de este tipo de hostigamiento mientras están en la
escuela y que cerca de un 10% son acosados en la escuela constantemente.
¿En qué consiste el acoso escolar?
El acoso en la escuela es un
comportamiento que incluye ataques físicos o verbales, por parte de
niños/adolescentes o grupos con más poder hacia otro que aparenta ser más débil
en términos físicos o sociales. Por ejemplo: un chico mayor intimida a otro
menor que es gordito a través de burlas y bromas pesadas. También puede incluir
apodos ofensivos o discriminación para pertenecer a un grupo. El acoso en la
escuela también se caracteriza por amenazas, violencia física y chismes o
rumores sobre la persona que es atacada. A esto último se le conoce como “acoso
escolar psicológico”. Recientemente también se ha reportado acoso u
hostigamiento escolar a través del correo electrónico, las salas de chat y las
redes sociales en el Internet como Facebook o Myspace.
La apariencia física, el estatus
social, la raza y/o el comportamiento hacen que muchos niños sean víctimas de
burlas e intimidaciones. Esto causa un tremendo impacto emocional e interfiere
en su funcionamiento normal en la escuela y en la casa.
¿Quiénes son los acosadores u
hostigadores?
Los acosadores o bullies en la
escuela son por lo general niños, niñas o adolescentes que aparentan estoy
seguros de sí mismos y tener cierto liderazgo, pero que en el fondo tienen
problemas serios como depresión provocada por situaciones en su casa o en la
escuela. Algunos con frecuencia han sido víctimas de abuso psicológico y físico
y por eso disfrutan controlando y dominando a otros. Las niñas que acosan a
otras niñas lo hacen por lo general a través de la palabra (acoso psicológico).
La violencia física en cambio, es más común en los varones.
Por lo general, quienes acosan a
otros en la escuela tiene problemas para relacionarse y piensan que el
discriminar o subestimar a los demás los pone en un lugar privilegiado. Algunos
acosadores escolares padecen de serios desórdenes psicológicos que les impiden
sentir empatía o de preocuparse por los demás.
¿Quiénes son las víctimas más
comunes del acoso escolar?
Por lo general los niños(as) o los
adolescentes que son más tímidos, pasivos, que tienen menos dinero, son de
diferente raza, son de otro país, o que tienen pocos amigos. También pueden ser
menores o más pequeños en tamaño, porque así los acosadores se aprovechan de
ellos más fácilmente.
Un estudio publicado en la revista
Pediatrics demostró que el sobrepeso es un factor que atrae a los acosadores,
por lo menos, en los Estados Unidos. Los niños y las niñas que están pasados de
peso o son obesos, tienen 63% más probabilidades de ser víctimas de acoso
escolar que aquellos que no están en sobrepeso o no son obesos.
Los niños(as) y los adolescentes
que son víctimas del acoso escolar sufren un verdadero impacto en sus emociones
y pueden llegar a considerar el suicidio, como en el caso que mencioné al
principio.
Por eso, es muy importante que los
padres y los maestros estén atentos para identificar a quienes acosan en la
escuela y quienes son las víctimas de ese acoso en el ambiente escolar. A veces
los niños y las niñas que son víctimas de acoso pueden buscar ayuda con un
adulto, pero los adolescentes tienden a mantenerlo en silencio.
¿Cómo puedes identificar si tu
hijo(a) es un acosador (bully) en la escuela y qué puedes hacer al respecto?
Los niños(as) que acosan a
otros(as) en la escuela tienen graves problemas de autoestima. Tal vez creen
que por intimidar serán respetados, pero es lo contrario. Pueden infundir
miedo, pero de seguro nadie los mira con ojos de admiración. Si crees que tu
hijo(a) está teniendo un comportamiento abusivo hacia otros, es indispensable
que hables con él o ella de inmediato y que busques ayuda psicológica si no
cambia su comportamiento. En ocasiones es necesario hacer varias evaluaciones
por parte de los especialistas en salud mental para detectar la causa del deseo
de hostigar a otros niños y niñas en la escuela.
Si crees que tu hijo(a) es
abusivo(a) con otros por algún comportamiento que ha visto en casa, es
importante que haya una terapia familiar para poder hablar claramente de los
problemas con un especialista en salud mental. Los niños que acosan a otros en
la escuela por lo general terminan siendo delincuentes.
Habla con tu hijo(a): dile que el
hacerle daño a otros no lo hace ser “cool” o más popular. Haz que piense que lo
que hace afecta profundamente a otros y que no es inofensivo insultar, pegar o
excluir a los demás. Dile que:
Se ponga en los zapatos del otro
Piense en cómo se sentiría si le
hicieran eso
Y ¡que no lo haga!
¿Cómo identificar si tu hijo(a) es
víctima de acoso en la escuela y qué hacer al respecto?
Si ves que tu hijo(a) llega de la
escuela afectado, cansado, triste, malhumorado o sin ganas de volver a la
escuela, debes empezar a preguntarle si podría haber algún problema. Es
importante abrir un canal de comunicación para que te cuente con confianza si
está siendo víctima de acoso por parte de alguien en la escuela. Insístele y recuérdale que no es su culpa y
que lo mejor que pudo haber hecho es contarte. De ahí, pueden diseñar un plan
de acción:
Habla con los maestros en la
escuela para que estén más alertas: por lo general, el acoso escolar se da en
áreas en donde no hay supervisión de un adulto como los baños, los corredores,
el bus (camión) de la escuela, o el comedor.
Pregúntale a tu hijo(a) si ha hecho
algo al respecto: ¿si funcionó o no? Así pueden pensar en nuevas formas de
evitar el acoso, como qué decirle a quien lo acosa la próxima vez que lo
intente.
No motives a tu hijo(a) a pelear.
Más bien háblale de estrategias que pueden dejar al acosador sin palabras. Es
claro que quien molesta a otro, quiere una respuesta. Entonces puede ser
efectivo, ignorarlo, alejarse, y evitar el enojo y el contacto físico. No
responder con insultos o violencia, no es de cobardes. Por el contrario.
Piénsalo así: toma a veces más esfuerzo no irritarse que salirte de tus
casillas. Así que dile, que si actúa como si nada estuviera pasando, el
acosador se cansará tarde o temprano de no obtener respuestas.
Haz algo para que tu hijo(a)
incremente su autoestima y su confianza en sí mismo(a). Puede ser, hacer algún
deporte (de paso esto lo hará sentirse fuerte) o tomar una clase de algo que
realmente disfrute, como música, pintura, o artes marciales.
Dile a tu hijo(a) que hable contigo
y con otros adultos en la escuela, y que le cuente también a sus amigos. Los
acosadores tienden a molestar menos a alguien que está en un grupo.
El tema del acoso escolar se debe
tomar en serio. Mantente atento ante los comportamientos de tu hijo(a) y actúa
antes de que sea tarde.
Imagen © iStock / Craig Dingle