Pronóstico a 24 horas de
Sistemas Meteorológicos. Período de validez de las 14:00 horas del miércoles 12
las 08:00 horas del jueves 13 de febrero de 2025
Una vaguada en niveles
altos de la atmósfera se desplazará sobre el norte y noreste del país,
interaccionará con un canal de baja presión sobre el noreste de
México, con las corrientes en chorro polar y subtropical, y con la
aproximación de un nuevo frente frío (No. 26) a la frontera norte del
territorio nacional, ocasionando vientos con rachas muy fuertes a intensas en
el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana; además de originar
lluvias y chubascos, así como la caída de nieve o aguanieve en
Baja California, y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Se
prevé que, durante la madrugada del jueves, la vaguada superior se
desplace hacia Estados Unidos, dejando de afectar a México.
A su vez, canales de
baja presión sobre el oriente, centro y sureste del país, en combinación
con la entrada de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar
Caribe, e inestabilidad en niveles medios y altos de la atmósfera,
ocasionarán lluvias e intervalos de chubascos acompañados con descargas
eléctricas en las regiones mencionadas, además del occidente del país. Asimismo,
se prevén fuertes rachas de viento con posible formación de tolvaneras en el
occidente y centro del territorio nacional, incluido el Valle de México.
La circulación
ciclónica en niveles altos frente a Guerrero se debilitará, dejando de
afectar al país. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en
el noreste, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, con
temperaturas superiores a 40 °C en Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Los sistemas meteorológicos
mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Miércoles 12 de febrero:
- Intervalos de
chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca
y Chiapas.
- Lluvias aisladas (0.1
a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México,
Tlaxcala, Campeche y Quintana Roo.
- Caída de nieve o
aguanieve: sierras de Baja California.
- Viento de 30 a 50 km/h
con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
- Viento de 20 a 30 km/h
con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora, Coahuila,
Zacatecas y San Luis Potosí.
- Viento de componente
sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Veracruz (sur),
Oaxaca y Chiapas.
- Viento de componente
sur de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán
y Quintana Roo.
- Viento de 15 a 25 km/h
con rachas de 40 a 60 km/h: Michoacán, Guerrero, y con posible formación
de tolvaneras: Baja California Sur, Tamaulipas, Nuevo León,
Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México,
Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Morelos.
- Oleaje de 1 a 3 metros
de altura: costa occidental de la península de Baja California.
- Temperaturas máximas
40 a 45 °C: Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
- Temperaturas máximas
35 a 40 °C: Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro,
Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla (suroeste), Hidalgo,
Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas
30 a 35 °C: Coahuila, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas
de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas
montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas
de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas de
Zacatecas, Tlaxcala y Puebla.
- Temperaturas mínimas
de 0 a 5 °C para la madrugada del jueves: zonas de Baja California Sur,
Sinaloa (sierra), Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí (occidente),
Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz
y Oaxaca.
Las
lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída
de granizo, así como rachas de viento que podrían ocasionar caída de árboles y
anuncios publicitarios.