La temporada de
huracanes 2025 en México abarcará dos océanos:
Océano
Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
Océano
Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.
A pesar de que
los primeros pronósticos indican que la actividad ciclónica será normal, es
crucial tener en cuenta que fenómenos como La Niña, que se caracteriza por el
enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, pueden alterar el clima, afectando
la formación y trayectoria de los ciclones. La Niña ha provocado en años
pasados lluvias más fuertes y temperaturas más frescas en diversas regiones del
país, incluidas algunas partes de Puebla.
¿Cómo podría
afectar a Puebla la temporada de huracanes 2025?
Aumento de
lluvias: A medida que La Niña se debilita, Puebla podría enfrentar lluvias
intensas, especialmente en los meses cercanos a la temporada de huracanes. Esto
aumenta el riesgo de inundaciones y afectaciones en áreas vulnerables.
Temperaturas
moderadas: Aunque las lluvias persistirán, se espera que las temperaturas en
Puebla se normalicen con la transición hacia condiciones neutrales, eliminando
el enfriamiento asociado al fenómeno.
Recomendaciones
para la población ante la temporada de huracanes 2025:
Mantenerse
Informado: Esté al tanto de las actualizaciones del Servicio Meteorológico
Nacional (SMN) para recibir información sobre huracanes y posibles alertas
climáticas.
Preparación
para lluvias: Dada la posibilidad de fuertes lluvias, revise los sistemas de
drenaje y tome medidas para evitar inundaciones.
Planificación
ante huracanes: Prepárese para cualquier eventualidad de huracanes con un plan
de emergencia.
Medidas
preventivas en el hogar: Asegúrese de tener a mano un kit de emergencia para
enfrentar las posibles afectaciones por lluvias o vientos fuertes.
Es fundamental
seguir las recomendaciones oficiales y estar preparado ante cualquier cambio en
las condiciones climáticas, ya que la temporada de huracanes puede traer
consigo fenómenos extremos. ¡Manténgase alerta y listo para cualquier
eventualidad!