NOTICIAS TEZIUTLÁN "LA PURA VERDAD"
INFORMA
NOTICIARIO DE ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN noticiasdeteziutlan@hotmail.com
VIERNES 7 JULIO 2017
DOCTORA
ALIZA
PUBLICADO
EN CORAZÓN, DIABETES, DIETA Y NUTRICIÓN, VIDA SALUDABLE
“Crece el número de víctimas de los refrescos por obesidad,
diabetes, problemas cardiacos…”
A
pesar de que por múltiples medios sabemos ya que los refrescos o sodas no son
buenos para la salud, en muchos lugares su consumo es realmente difundido e
importante. Lo primero que nos viene a la cabeza cuando pensamos en sus efectos
negativos es la gran cantidad de azúcar que contienen, pero ahora estudios
recientes sugieren que si los consumimos, no sólo hay que preocuparnos por la
diabetes o la obesidad sino también por nuestro corazón.
Los
refrescos son parte de la dieta diaria de mucha gente, por ejemplo, en América
Latina, países como México, Colombia o Brasil, enfrentan problemas de salud
pública serios por el consumo de estos alimentos chatarra como el sobrepeso, la
obesidad y la diabetes.
La
obesidad es la enfermedad crónica que crece con más rapidez en el mundo y mata
a casi 3 millones de adultos cada año. Según el Foro Económico Mundial, la
obesidad (y las enfermedades que la acompañan como la diabetes y las afecciones
cardiacas) ahora causan más muertes que el hambre y esto representa grandes retos
para los gobiernos, la economía mundial y los sistemas de salud pública.
Y
aunque algunos estudios aún inconclusos sugieren que la cafeína podría ayudar a
la salud del corazón (específicamente en las mujeres no fumadoras), no es la
cafeína que está en los refrescos, sino específicamente la del café. Estos
datos obtenidos del Nurses´ Health Study encontraron que un consumo prolongado
y de unas cuatro o más tazas diarias no se asociaba con mayores riesgos de
infarto y, al contrario, parecían proteger a estas mujeres.
Pero
la historia con los refrescos o sodas, que no nada más tienen cafeína, sino
también cantidades elevadas de azúcar, es muy diferente…
En
2013, varias sesiones de la Asociación Americana del Corazón (American Heart
Association) presentaron datos recolectados del “2010 Global Burden of Diseases
Study”, donde los investigadores lograron asociar la muerte de 180,000 personas
en todo el mundo al consumo de refrescos, bebidas deportivas y jugos procesados
(o bebidas de frutas).
Una
vez más, Latinoamérica tuvo el mayor porcentaje de muertes por consumo de estas
bebidas azucaradas: 38,000 muertes por diabetes y el Sureste asiático así como
Asia central tuvieron la mayor cantidad de muertes por problemas cardiacos
relacionados al consumo de estas bebidas también (11,000).
Los
investigadores encontraron, por ejemplo, que México (uno de los países que más
consume este tipo de productos y con graves problemas de obesidad, diabetes y
sobrepeso) reportó 318 muertes de adultos por cada millón de habitantes durante
este mismo periodo (2010) y todas ellas vinculadas al consumo de refrescos y
bebidas azucaradas.
Estos
productos contribuyen a desarrollar enfermedades como diabetes, cáncer y
problemas cardiacos. En total, en todo el mundo, durante 2010, murieron 44,000
personas por problemas cardiacos derivados del uso desmedido de estas bebidas
(más otros 133,000 por diabetes y 6,000 por cáncer) y el 78% de estas personas
habitaban países en vías de desarrollo.
Otro
estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de la escuela Davis de la
Universidad de California, vinculó el consumo de bebidas endulzadas con bajos,
medios y altos contenidos de jarabe de maíz de alta fructosa al aumento
significativo de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares,
incluso si sólo se consumen por periodos cortos, como dos semanas.
Esto
devela que las enfermedades cardiovasculares aumentan a medida que el consumo
de azúcar aumenta también. En el estudio, participaron 85 adultos de entre 18 y
40 años, que consumieron diferentes dosis de jarabe de maíz de alta fructosa
durante 15 días.
Los
hombres además, son más susceptibles que las mujeres a desarrollar estas
enfermedades y con sólo tomar una bebida al día, el riesgo se incrementó en un
20% (además del aumento también en los niveles de lípidos en la sangre y
problemas de inflamación).
Para
las mujeres, el riesgo se va hacia desarrollar aumento en los triglicéridos
(por lo tanto, también problemas cardiovasculares) y mayores posibilidades de
presentar diabetes tipo 2, según un estudio del University’s Department of
Preventive Medicine en Chicago. Otro hallazgo interesante de este estudio, es
que no necesariamente las mujeres que participaron en él subieron de peso a
pesar de haber aumentado sus medidas, por ejemplo, en la cintura.
Y eso
no es todo…
Los
refrescos, bebidas azucaradas, jugos procesados, tés enlatados y demás
productos que encontramos al alcance de toda la familia en nuestra vida diaria
con contenidos elevados de azúcar no sólo afectan lo que ya mencionamos, sino
muchas otras áreas de nuestro cuerpo y nuestra salud.
Algunos
ejemplos de estas afecciones generadas por este tipo de bebidas azucaradas son:
– Caries y problemas dentales (así como
efectos abrasivos que hacen que los dientes pierdan su esmalte y se desgastan)
– Síndrome del Intestino Irritable
– Aumento en la presión arterial o presión
sanguínea
– Aumento en el riesgo de desarrollar
cálculos renales y daños en los riñones y/o
– Riesgo de desarrollar osteoporosis
(específicamente con el consumo de bebidas de cola y no de otros sabores)
Cuando
consideras que las bebidas azucaradas aumentan tu riesgo de desarrollar varios
problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares y que el riesgo
para estas puede iniciarse consumiéndolas incluso durante 2 semanas solamente,
vale la pena evitarlas. La Asociación Americana del Corazón recomienda que los
adultos no consuman más de 450 calorías por semana provenientes de bebidas
azucaradas (basado en una dieta de 2,000 calorías). Obviamente, el consumo de
bebidas azucaradas no es lo único que afecta tu salud. Una alimentación sana y
balanceada, hacer ejercicio regularmente (mínimo 30 minutos de actividad física
mínimo 3 a 5 veces a la semana) y mantener un peso saludable también son muy
importantes. Acostumbra a los niños desde pequeños a beber agua.
Imagen
© iStock / stocksnapper