NOTICIAS TEZIUTLÁN "LA PURA VERDAD"
INFORMA
PUBLICADO
EN SALUD BUCAL
POR JACK GOLDBERG, D.D.S
En este artículo vas a aprender
sobre algunos beneficios del tan famoso chicle y tu salud dental. Te
sorprenderás de lo que puede ayudarte a ti y a tus dientes.
El nombre chicle, viene de la
palabra náhuatl chictli, que es un polímero gomoso que se obtiene de la savia
del Manilkara zapota, un árbol de la familia de las sapotaceae originario de
México, America Central y del Sur tropical. Pero no te preocupes, no te tienes
que acordar de todos estos nombres. A este árbol se le conoce también como
chiclero. Debido a su sabor dulce y aromático, varios pueblos lo utilizaban
para masticar. Como sabes, a la goma de mascar se le llama comúnmente chicle.
Desde los antiguos griegos se
mascaba el chicle y esto ha sido parte de la cultura americana desde hace mucho
tiempo. Este habito se volvió popular en Europa durante la segunda guerra
mundial y se patentó en Estados Unidos en 1869 por el Dr. W.F. Semple.
Y ahora lo más interesante, el
mascar chicle estimula la producción de saliva, lo cual incrementa la capacidad
para limpiar los restos de la comida y los microorganismos.
Uno de los componentes mas
utilizados en la fabricación del chicle es el Xylitol, que es un substituto del
azúcar. El Xylitol considera un edulcorante terapéutico, ya que contiene
propiedades que ayudan a mantener la salud oral. ¿Ves como el chicle te puede
ayudar al cuidado dental y a prevenir la caries?
El Xylitol, es una sustancia
natural que se encuentra en los vegetales y en las frutas y fue aprobado por la
FDA (Food and Drug Administration) en 1986.
La caries se produce cuando las
bacterias que tenemos en la boca y que forman la placa, destruyen el esmalte
externo del diente. En presencia del Xylitol, las bacterias pierden la
capacidad de adherirse al diente, lo que detiene el proceso de formación de
caries.
El Xylitol inhibe el crecimiento de
la bacteria que causa la caries dental; su uso cambia la calidad de la bacteria
en la boca y en la superficie de los dientes. Por lo que se forma menos placa y
disminuye el nivel de ácidos que atacan las superficies de los dientes.
Por ejemplo, un estudio demostró
que las mujeres embarazadas que masticaban chicle que contenía Xylitol 2-3
veces al día, después de haber dado a luz, tenían menos probabilidad de
transmitir una bacteria llamada Streptococcus mutans a su hijo y por lo tanto
los bebes tenían menos caries. Ya que se sabe que la transmisión de esta
bacteria que los padres típicamente transmiten a los recién nacidos aumenta su
riesgo de que desarrollen caries.
Los estudios han demostrado durante
los últimos 25 años que la salud dental tanto en los jóvenes como en adultos ha
mejorado, lo que comprueba que el Xylitol reduce las caries en los grupos de
alto y de bajo riesgo.
La Asociación Dental de California
recomienda consumir goma de mascar o mentas con Xylitol , idealmente de 3 a 5
veces al día. Debido a que la frecuencia y duración de la exposición al Xylitol
es importante, la goma de mascar debe masticarse aproximadamente 5 minutos y se
debe permitir que las mentas se disuelvan en tu boca. Durante su metabolismo en
el colon, el Xylitol como la fibra y en grandes cantidades pueden causar
evacuaciones blandas actuando como un laxante.
El Xylitol ha sido aprobado por
varias agencias, incluyendo la Administración de Drogas y Alimentos de los
Estados Unidos (FDA), el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos de la
Organización Mundial de la Salud y el Comité Científico Europeo sobre la
Alimentación.
Así es que te recomendamos que
mastiques chicle, entre otras medidas higiénicas para prevenir la caries y
mejorar tu salud dental y la de tus hijos.
Jack Goldberg es originario de
México D.F.. Se recibió de la Facultad de Odontología de la Universidad
Tecnológica de México y hizo estudios de postgrado en prostodoncia en la
Universidad del Sur de California (USC). Ejerce en Los Angeles, California.
Actualización de un artículo
originalmente publicado en el 2010.
Imagen © iStock / phakimata