NOTICIAS TEZIUTLÁN "LA PURA VERDAD"
INFORMA
NOTICIARIO DE ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN noticiasdeteziutlan@hotmail.com
MIERCOLES 14 JUNIO 2017
DOCTORA
ALIZA
PUBLICADO
EN DIETA Y NUTRICIÓN
¿Pasaste una mala noche? El dormir
poco afecta tu desempeño durante todo el día. Así que si la noche pasada fue de
esas de dar vueltas en la cama hasta ver salir el sol, probablemente tu día
esté lleno de cafeína para poder mantenerte alerta. Si bien es un estimulante
que te mantiene despierto, debes tener cuidado. ¿Cuánta cafeína es buena?
Empecemos por entender qué es la
cafeína. Es una sustancia amarga que puedes encontrar en varias de tus bebidas
favoritas: el té, el café, las sodas, las bebidas energéticas y el chocolate.
Además, la encuentras en algunos medicamentos (para la gripe por ejemplo). La
cafeína estimula el sistema nervioso central y te da una inyección de energía.
El 80% de la población mundial consume cafeína todos los días y es por esto que
se han hecho varios estudios sobre sus efectos sobre la salud.
Independientemente de esto, lo habrás vivido: luego de que tomas tu taza de
café por la mañana, te sientes más alerta. ¿No es así?
Muchas personas no sienten que
empiezan su día hasta que reciben su dosis de cafeína. Y puede que dependiendo
de su trabajo y de sus patrones de sueño, tomen varias tazas de café, de té o
de otra bebida con cafeína a lo largo del día para mantenerse despiertos. Es el
caso de Julián, un chico que trabaja en una agencia de publicidad, casi siempre
hasta altas horas de la noche y desde temprano en la mañana. Julián no duerme
bien, así que por la mañana se siente demasiado somnoliento y no puede
funcionar sin su dosis de cafeína. Pero Julián, sin saberlo, está cayendo en un
círculo vicioso y además, que le afecta su salud. Como toma café a lo largo del
día, rinde en su trabajo y se siente despierto, pero por la noche está tan
alerta, que no puede dormir. Así, a la mañana siguiente reanuda el ciclo y ya
Julián no se da abasto: está muy cansado. Por más cafeína que tome, ésta no va
a reemplazar las horas reparadoras de sueño que su cuerpo necesita. Es
necesario que rompa el ciclo.
¿Cuánta cafeína es buena para el
cuerpo y cuánta le hace daño? Los estudios científicos demuestran que si bebes
de dos a cuatro tazas de una bebida con cafeína durante el día, estás dentro de
los límites saludables. Esto equivale a entre 200 y 300 miligramos (mg) de
cafeína al día. Te sentirás despierto(a) y alerta sin afectar tu salud. Pero si
tomas muchas tazas o lo equivalente a 500 o 600 mg al día (más de 4 tazas),
puede afectar tu salud causándote:
Insomnio
Irritabilidad
Nerviosismo
Náusea
Problemas gastrointestinales
Temblores
Dolores de cabeza
Arritmia
Ansiedad
Cansancio
Pero como todos los seres humanos
somos diferentes, la reacción que cada uno tiene a la cafeína, puede ser
variada. Si eres alguien que está acostumbrado a tomar bebidas con cafeína, tu
tolerancia será más alta que la de aquella persona que no está acostumbrada a
consumirla. Otros factores también afectan tu sensibilidad a ella: ser hombre
(los estudios demuestran que las mujeres son menos sensibles a sus efectos), la
edad, el peso corporal, el nivel de estrés y ansiedad; y si fumas o no.
Si te estás preguntando si la
cafeína es adictiva, puedo decirte que esto es algo que aún se está estudiando.
Existen evidencias de que puede causar síntomas cuando se deja de tomar, pero
también existen evidencias de que no es adictiva. La respuesta definitiva aún
está en ‘veremos’. Ya sea que el consumo de cafeína sea por gusto o por
necesidad, debes consumirla con moderación. El disfrutar de una dosis diaria
saludable no es malo (a menos que tu médico te haya indicado que la evites),
pero el excederte puede causarte noches sin descanso que afecten tu salud.
Consulta con tu médico sobre tu
caso particular. Así sabrás si es necesario que rebajes la dosis de cafeína que
consumes diariamente, o si estás dentro de los límites que no le hacen daño a
tu salud.
Imagen © iStock / PeopleImages