El Gobierno de México tiene contemplado repatriar
vía aérea a mil migrantes por semana en 11 vuelos nacionales e internacionales,
esto de acuerdo con una licitación que el Instituto Nacional de Migración,
lanzó para encontrar al proveedor que devuelva a sus lugares de origen a los
indocumentados que han sido portados por Estados Unidos y quienes no son
detenidos en su paso por nuestro país.
900 millones de pesos es el
gasto que esta contratación generará para México en lo que resta del año,
tomando en cuenta que una nave comercial, cuesta entre seis mil y ocho mil
dólares, entre 120 mil y 160 mil pesos al tipo de cambio actual por hora de
vuelo.
Cada vuelo deberá
transportar un mínimo de 99 personas y los aviones tendrán que estar disponibles
las 24 horas del día.
Este servicio ayudará a
coadyuvar en la atención de rescates masivos y de las caravanas, así como en
los acuerdos que se alcancen con otros países para el retorno seguro, digno y
ordenado de los migrantes.
Bajo la presión de Estados
Unidos, México ha firmado acuerdos con Venezuela y Colombia para repatriar, vía
aérea, a sus ciudadanos que sean detenidos en camino hacia Estados Unidos o los
que deporte la administración Trump a México.
Mil 567 migrantes han sido
repatriados por México desde que se firmó el acuerdo en marzo del año pasado.
Sólo en la última semana, 311 venezolanos que habían quedado varados en México
tras ser deportados por Estados Unidos fueron repatriados a su país en un avión
enviado por el gobierno de Nicolás Maduro, de acuerdo con cifras del Ministerio
de Migración venezolano.
Por su parte, Colombia con
267 migrantes que han sido repatriados desde México bajo las mismas
circunstancias de acceder a un apoyo de 110 dólares mensuales. Y Guatemala es
otro de los países con los que México mantiene acuerdos de repatriación aérea,
pero hasta hoy sólo se realizaban, en promedio, uno al mes, mientras que, de
acuerdo con autoridades del vecino país, ahora se estaría programando un vuelo
a la semana.
De acuerdo con el Instituto
Nacional de Migración, las entidades que recibirán a connacionales son Chiapas,
Tabasco, Jalisco, Estado de México, Morelos, Michoacán y el Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles.
También se evaluará la
posibilidad de ampliar la cobertura a otros aeropuertos.