NOTICIAS TEZIUTLÁN "LA PURA VERDAD"
INFORMA
NOTICIARIO DE ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN noticiasdeteziutlan@hotmail.com
MIERCOLES 13 SEPTIEMBRE 2017
DOCTORA
ALIZA
PUBLICADO EN EMBARAZO Y BEBÉS, SALUD SEXUAL
Ahora que el bebé ya está aquí, la pareja se ha convertido
en familia. Todo cambia, incluso las relaciones íntimas. ¿Cuándo es normal
reanudar el sexo después del parto? La mayoría de los ginecólogos recomienda
esperar un período de 6 semanas, pero hay diferentes factores físicos y
emocionales que influyen en la espera. Lo importante es que la mujer se
recupere totalmente del parto y que la pareja supere esta nueva etapa con
cariño y comprensión.
Tras nueve meses de espera, al fin ya está aquí el bebé. Con
su llegada se irán dando cuenta de cuánta razón tenían quienes les fueron
advirtiendo de que sus vidas cambiarían por completo. Uno de esos cambios es
precisamente la relación de pareja, incluyendo el momento de reanudar el sexo.
¿Cuándo es el momento adecuado para hacerlo?
Después de nueve meses de embarazo y el trabajo de parto, el
cuerpo de la mujer necesita recuperarse. A esto hay que sumar el
cansancio, el gasto de energía que implica atender continuamente al recién
nacido, los cambios hormonales y la falta de sueño, en especial durante las
primeras semanas.
Los ginecólogos recomiendan reanudar el sexo después de
terminado el período de postparto (unas seis semanas después del alumbramiento,
o lo que también se conoce como puerperio o cuarentena). ¿Por qué seis semanas?
Pues porque este es el tiempo que se requiere para:
Cicatrizar los puntos de una episiotomía (es decir, la
incisión que se practica desde la vagina hasta el ano, o perineo, para agrandar
la abertura vaginal para que el bebé pueda pasar más fácilmente), en un parto
vaginal.
Si fue necesaria una cesárea, es necesario que cicatrice la
incisión abdominal y de las paredes del útero.
Que cese el sangrado vaginal normal en el postparto (o
loquios) lo que puede tomar de 4 a 6 semanas después del alumbramiento.
Los loquios son las secreciones que contienen sangre, moco cervical y restos de
placenta. Estos se producen porque después de cualquier parto, ya sea un parto
vaginal o un parto por cesárea, el útero comienza a volver a su tamaño normal y
necesita eliminar los restos del embarazo.
Pero hay otros factores físicos que disminuyen el apetito
sexual normal de la mujer durante la etapa de la cuarentena, entre ellos:
Fatiga después del embarazo y el parto
El esfuerzo que requiere el cuidado del bebé
Cambios en los niveles hormonales que provocan cambios en el
estado de ánimo
Senos adoloridos por dar pecho al bebé
Los factores de tipo físico son los más evidentes, pero a
ellos pueden sumarse otros factores de tipo emocional. Sentimientos de
ansiedad, depresión y angustia, que son comunes después del parto. La mujer
además, puede sentirse poco atractiva e insegura por los cambios que ha
atravesado su cuerpo. En este aspecto, es muy importante la comprensión
de la pareja.
El papá, por otro lado, puede sentirse desplazado y hasta
celoso de la criatura que le ha robado la atención incondicional de mamá que
antes era sólo para él. Todos estos aspectos, si se comunican con sinceridad,
se irán superando poco a poco, con paciencia y amor.
¿Y entonces, cuándo se reanuda el sexo después del parto?
En el caso de un parto vaginal, sin complicaciones, con que
la pareja espere de 40 a 45 días para reanudar el sexo generalmente es
suficiente. Si la mujer no necesitó una episiotomía, es posible que se recupere
antes y se pueda reanudar el sexo con penetración. En el caso de un parto por
cesárea, es conveniente esperar las seis semanas completas hasta que cicatrice
completamente la herida de la pared del útero.
Como cada mujer y cada pareja son únicas, algunas decidirán
esperar menos o más según se vayan sintiendo más preparadas y relajadas para el
sexo. De cualquier forma, deben tener en cuenta que las primeras relaciones
después del parto pueden resultar dolorosas y molestas para la mujer y que
incluso experimente resequedad vaginal. Todo esto es normal e irá
desapareciendo poco a poco.
De cualquier modo, si a pesar de realizar el acto sexual con
cuidado y suavidad, la mujer sigue sintiendo molestias y dolor, debe consultar
con su ginecólogo. Es posible que el desgarro o la manera en que se suturó la
episiotomía sea la causa y una cirugía sea la solución. Hay que vigilar
además que el flujo vaginal sea normal. Si se nota un olor desagradable, puede
indicar una infección y hay que buscar atención médica. Y si continúa la
pérdida de sangre (loquios) después de un mes, o súbitamente se comienza a
perder más sangre, hay que informarle al médico de inmediato.
Consejos para la pareja
La comunicación entre ambos es fundamental en esta etapa. Es
conveniente que se expresen sus sentimientos, dudas y temores y se busquen
soluciones ya sea que ella se encuentre adolorida y sin ganas de hacer el amor,
o que él se sienta desplazado por el bebé. Aquí les doy algunos consejos:
Las relaciones sexuales no se reducen al coito. El sexo
tiene muchas expresiones. Si ella se siente incómoda o adolorida, la pareja
puede demostrar sus sentimientos de otras formas. Lo importante es que se
expresen amor. ¡Usen su imaginación! Dialoguen, acaríciense y muéstrense mucho
cariño.
Si hay resequedad vaginal o el área perineal se encuentra
muy sensible, usen un lubricante a base de agua.
Experimenten con posiciones que no le causen molestias a la
mujer hasta que se recupere del todo.
Traten de descansar todo lo que puedan ya que para el sexo
hacen falta energías.
No descuiden ni una alimentación balanceada ni tomar muchos
líquidos, sobre todo si ella amamanta al bebé.
Tampoco descuiden la protección si no desean otro embarazo;
consulten con el ginecólogo.
La llegada de ese bebé ¡tan esperado claro! cambia la
interacción de la pareja. Pero con comprensión y amor, el cambio será para
reforzar la relación y para crecer en familia. Tómense su tiempo para retomar
sus relaciones íntimas y si ella sigue sintiendo molestias excesivas, que no
deje de llamar a su médico.