En
conferencia de prensa, la presidenta municipal de Teziutlán, Karla Martínez
Gallegos, anunció un ambicioso plan de trabajo para Teziutlán que prioriza obras
y acciones durante este 2025.
De
acuerdo a lo expuesto por la alcaldesa, su gobierno se enfocará en tres etapas,
que serán reparar, mantener y construir, trabajando siempre de la mano con el
Gobernador del Estado, Alejandro Armenta.
En
la primera etapa de reparar, la alcaldesa resaltó la detección de lo que está
en peligro. Hizo énfasis en que se intervendrá infraestructura existente como
el Arco Oriente, Arco Francia y 10 puntos más que se han detectado con
deficiencias en su construcción.
"Estas
calles no están cerradas por tema político, se cerraron por una indicación de
Protección Civil Estatal. Se han elaborado 10 dictámenes y estamos en espera de
un geólogo para hacer las cosas bien, con estudios. Es el caso de la Calle
Nigromante que tuvimos que intervenir para reparar algo que colapso por el
tiempo", explicó.
La
segunda etapa de acuerdo a Martínez Gallegos, consistirá en el mantenimiento,
destacando la intervención de edificios históricos y espacios públicos como la
estación del ferrocarril, el teatro Victoria, el estadio municipal y el parque
El Carmen por mencionar algunos. Destacó que esta etapa está ligada a cuidar
los lineamientos del título de Pueblo Mágico.
La
tercera etapa, indicó, consistirá en crear proyectos y ejecutar obras
necesarias para la población. En ese sentido anunció el cambio de tubería de
las líneas de conducción de agua potable, la construcción de la carretera
Sección Tercera de San Sebastián - Mexcalcuautla, la rehabilitación del recinto
ferial y un ambicioso programa denominado "Trabajando para ti", en el
que personal del gobierno darán atención directa en jornadas ciudadanas,
incluida la presidenta; además realizarán faenas comunitarias desde
mantenimiento hasta construcción de infraestructura.
Destacó
que su administración hará equipo con el Gobierno Federal y Estatal, trabajando
muy de cerca con el Gobernador Alejandro Armenta, a quien le ha pedido el
respaldo para solventar una deuda de más de 100 millones de pesos ante la
Conagua heredada por el gobierno anterior, lo que representa un golpe fuerte a
las arcas municipales sumado a la reducción del 44% de participaciones a las
que Teziutlán se enfrentó al cierre del año 2024.