El
38% de los estudiantes en áreas STEM en México son mujeres, la rectora Lilia
Cedillo exhortó a fomentar las vocaciones científicas desde la infancia, pese a
la importancia de la mujer en la ciencia.
La
rectora de la BUAP Lilia Cedillo, en el marco del día Internacional de la mujer
y la niña en la ciencia encabezó una conferencia “Por más mujeres en la
ciencia”, durante el Tercer Coloquio Científicas BUAP.
Mencionó
que solo el 38% de los estudiantes en áreas STEM en México son mujeres, exhortó
a fomentar las vocaciones científicas desde la infancia, ya que la brecha entre
los hombres sigue siendo mayor, pese a la importancia de la mujer en la
ciencia.
En
materia científica refirió que hasta el año 2020, el Premio Nobel, establecido
desde 1901, ha sido entregado a 876 hombres (94%) y 58 mujeres (6%), de las
cuales sólo 22 pertenecen a las áreas STEM y Medicina.
La
doctora Cedillo pidió visibilizar a científicas emblemáticas como Matilde
Montoya, la primera mujer en titularse como médica, quien además abrió camino a
las mujeres dentro de las universidades; Silvia Torres Castilleja, la primera
mujer en obtener su doctorado en Astronomía; y Silvia Giono Cerezo,
microbióloga mexicana, egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
quien formó a los mejores microbiólogos del país.
Otras
facultades que se unieron a los festejos fue la Facultad de Ingeniería de la
BUAP y la Dirección de Acompañamiento Universitario; conferencias, talleres y
exposiciones fueron parte de las actividades realizadas para fomentar la participación
femenina en STEM.