Las políticas migratorias de Donald Trump mantiene muy
preocupados a todos los inmigrantes en Estados Unidos.
ICE podría llegar a tu casa, por lo que debes saber
cómo actuar ante cada caso (Foto: ICE)
Las políticas migratorias de la administración de
Donald Trump han puesto en alerta a millones de inmigrantes en Estados Unidos,
especialmente aquellos sin estatus legal. Desde su toma de posesión, ha
implementado medidas estrictas contra los indocumentados, buscando deportar a
millones de personas y endurecer las políticas de detención y expulsión. Entre
las acciones más destacadas, se encuentra la expansión de la “deportación
acelerada”, que permite la expulsión sin una audiencia judicial, y la
revocación de restricciones que impedían los arrestos en lugares sensibles como
escuelas, hospitales y iglesias. Esta intensificación de las redadas y
detenciones ha generado un clima de temor y angustia entre muchas familias.
Ante este escenario, es crucial que los inmigrantes se
preparen para posibles redadas por parte del ICE o la policía. A pesar de las
tensiones, existen medidas que se pueden tomar para protegerse legalmente,
incluso si se tienen derechos establecidos en el país. Diversas organizaciones,
como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y el Centro Nacional de
Recursos para la Inmigración, ofrecen pautas para ayudar a las personas a
afrontar estas situaciones de manera informada y protegida.
Este fue el primer grupo de inmigrantes deportados en
un avión militar (Foto: The White House)
1. PREPARATIVOS PARA UNA POSIBLE REDADA
Lleva tus documentos siempre contigo: si eres mayor de
18 años, es fundamental que siempre lleves contigo tus documentos de
inmigración, como la tarjeta de residencia o el permiso de trabajo.
Organiza tus documentos importantes: guarda copias de
documentos que demuestren el tiempo que has vivido en EE.UU., como certificados
de nacimiento, contratos de alquiler, registros escolares, facturas de
servicios públicos y declaraciones de impuestos. Puedes guardarlos en una
carpeta segura en línea para tener acceso rápido.
Identifica tus contactos de emergencia: memorizando
los números de teléfono de personas de confianza, como familiares o abogados.
Asegúrate de que estos contactos puedan acceder a tus documentos si llegas a
ser detenido.
Memoriza tu número de inmigración: este es el número
“A” que te identifica en el sistema del ICE. Comparte este número con tus
contactos de emergencia para que puedan ayudarte a localizarte en caso de que
te detengan.
Prepara a tus hijos: informa a la escuela o guardería
de tus hijos sobre un contacto de emergencia que pueda recogerlos si eres
detenido.
2. ¿QUÉ HACER SI ME PREGUNTAN POR MI ESTATUS
MIGRATORIO?
Tienes derecho a permanecer en silencio: No tienes que
hablar sobre tu estatus migratorio con la policía o los agentes de inmigración.
Cualquier declaración puede ser utilizada en tu contra.
Si no tienes tus documentos a mano: Si un agente de
inmigración te pide tus documentos y no los tienes, puedes decir que deseas
permanecer en silencio o que necesitas consultar con un abogado antes de
responder.
No tienes que consentir registros sin causa: Los agentes
de inmigración no tienen derecho a registrarte o registrar tus pertenencias sin
tu consentimiento, a menos que exista una causa probable.
Identifica tu estatus si te detienen: Si eres detenido
por la policía, la ley exige que te identifiques, pero no estás obligado a
responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
3. ¿QUÉ HACER SI EL ICE O POLOCÍA LLEGAN A CASA?
Mantén la puerta cerrada: Habla con los agentes a
través de la puerta. Pregúntales quiénes son y qué buscan.
Solicita ver su identificación: Pide que te muestren
su identificación a través de una ventana o mirilla.
Revisa la orden judicial: Si tienen una orden
judicial, pídeles que la deslicen por debajo de la puerta o la sostengan frente
a una ventana para que puedas leerla. Si no tienen una orden judicial válida,
no estás obligado a dejarlos entrar.
No abras la puerta sin una orden válida: Si no tienen
una orden de búsqueda o arresto que te mencione específicamente, no abras la
puerta. Puedes decir: “No doy mi consentimiento para que entren”.
Si ingresan sin orden válida: No resistas físicamente,
pero deja claro que estás ejerciendo tu derecho a permanecer en silencio y que
deseas hablar con un abogado.
4. ¿QUÉ HACER SI ME DETIENEN EN EL TRABAJO?
Mantén la calma: Si el ICE llega a tu lugar de
trabajo, no entres en pánico ni corras hacia la salida. Esto podría ser
interpretado como una razón para ser arrestado.
Recuerda que los empleadores no están obligados a
cooperar: Los empleadores no tienen que decir si un empleado está trabajando ese
día ni entregarte a los agentes.
Pide un abogado: Si eres detenido, solicita un abogado
de inmediato y permanece en silencio. No firmes ningún documento sin la
asesoría de un abogado.
Agentes de ICE capturando a inmigrantes ilegales
durante una redada en Filadelfia realizada en algunos puestos de trabajo (Foto:
ICE)
Agentes de ICE capturando a inmigrantes ilegales
durante una redada en Filadelfia realizada en algunos puestos de trabajo (Foto:
ICE)
5. ¿QUÉ HACER SI TE DETIENEN?
Mantén la calma y no resistas: Si te detienen, no
corras, discutas ni resistas a los agentes, incluso si crees que tus derechos
están siendo violados.
Ejercita tu derecho a permanecer en silencio: Diles
que deseas permanecer en silencio y que quieres hablar con un abogado antes de
tomar decisiones.
Solicita una llamada telefónica: Si eres arrestado por
la policía, tienes derecho a hacer una llamada telefónica local, y la policía
no puede escucharla si estás llamando a un abogado.
Solicita notificación consular si es detenido por ICE:
Si eres detenido por ICE, tienes derecho a comunicarte con tu consulado. Pide
que se les notifique de tu detención.
No firmes nada sin un abogado: Si te encuentras en una
cárcel o centro de detención y un agente de inmigración te visita, no respondas
preguntas ni firmes ningún documento sin hablar con un abogado primero.
6.IMPUGNAR LA ORDEN DE DEPORTACIÓN
Busca asesoría legal inmediata: Si te dicen que no
tienes derecho a ver a un juez de inmigración, contacta a un abogado
inmediatamente. En algunos casos, podrías tener derecho a una audiencia que no
se te ha informado.
Si temes persecución, dilo a un oficial: Si tienes
temor de ser perseguido o torturado en tu país de origen, comunícalo a los
funcionarios de inmigración y contacta a un abogado.
No firmes una “deportación voluntaria” sin asesoría:
Si te ofrecen una “deportación voluntaria”, no firmes nada sin que un abogado
lo revise, ya que podrías estar renunciando a derechos importantes.