Advierte el Gobernador que quien lastime a un “Ser
Sintiente” en Puebla, será perseguido y recibirá todo el peso de la ley
En un esfuerzo por consolidar el “Plan Cero
Tolerancia al Maltrato y Crueldad Animal”, el Gobierno del Estado de Puebla y
16 municipios acordaron intercambiar información para atender casos de
maltrato, sancionar a los responsables y fomentar una cultura de cuidado hacia
los seres sintientes. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo
Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Rebeca Bañuelos Guadarrama,
subrayó que la colaboración intermunicipal potenciará las acciones locales en
favor de los animales.
La política impulsada por el gobernador Alejandro
Armenta promueve una bioética social que fomenta el respeto y cuidado de los
seres sintientes, involucrando a diversos sectores sociales. Esta visión quedó
plasmada en el documento firmado por la titular de la SMADSOT y ejecutado a
través de la directora del Instituto de Bienestar Animal, Michelle Islas, junto
a alcaldesas y alcaldes de Acajete, Acatzingo, Atlixco, Coronango,
Cuautlancingo, Izúcar de Matamoros, Mixtla, Ocoyucan, San Martín Texmelucan,
San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Tepeaca, Zacatlán,
Tecali de Herrera y Libres.
Acuerdo firmado en la Secretaría de Medio Ambiente,
Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT)
La secretaria Bañuelos Guadarrama destacó que es
fundamental sumar esfuerzos para prevenir el maltrato animal. Durante la firma
del acuerdo, anunció nuevas acciones que inician el próximo 18 de febrero,
enfocadas en el cuidado de equinos en colaboración con médicos veterinarios de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estas jornadas incluirán:
Consultas veterinarias especializadas.
Vacunación para prevenir enfermedades.
Desparasitación de burros, mulas y caballos utilizados
en labores agrícolas.
Evaluación del estado físico para mejorar sus
condiciones de vida.
El acuerdo será ejecutado a través de la directora
del Instituto de Bienestar Animal, Michelle Islas
Estas acciones se implementarán en comunidades
rurales donde dichos animales desempeñan labores esenciales para las familias.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de Puebla en la protección de los
derechos de los seres sintientes, generando condiciones dignas para su vida y
salud.