La canícula es un fenómeno climático que se
presenta cada año en México, caracterizado por un incremento significativo de
las temperaturas y una disminución en las precipitaciones. Para este 2025, se
espera que inicie a mediados de julio y se extienda hasta finales de agosto,
afectando principalmente a estados del sureste, centro y noreste del país.
Entre las entidades más impactadas por este evento
climático se encuentran Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis
Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán,
Quintana Roo, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. En estas regiones, las
temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius, generando condiciones de
calor extremo y afectando sectores como la agricultura y el suministro de agua.
Para prevenir golpes de calor y otros efectos
adversos, especialistas recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición
prolongada al sol durante las horas de mayor radiación, usar ropa ligera y de
colores claros, así como aplicar protector solar. Además, se sugiere estar
atento a los avisos de las autoridades para conocer las medidas de prevención y
las condiciones climáticas en cada región.
Las autoridades meteorológicas seguirán
monitoreando la evolución de la canícula y emitiendo recomendaciones para
mitigar sus efectos. Se exhorta a la población a seguir las indicaciones
oficiales y tomar precauciones para evitar afectaciones a la salud y al
bienestar general.