La Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado un paro nacional de 72 horas
para los próximos días 19, 20 y 21 de marzo. Este paro busca visibilizar una
serie de exigencias que la organización ha venido planteando con fuerza en
diversas partes del país. En un comunicado difundido a través de sus redes
sociales, la CNTE convocó a sus miembros a reforzar la organización en cada
escuela y comunidad, reafirmando que la dignidad de los trabajadores no está en
discusión.
El paro de 72 horas se
llevará a cabo en la Ciudad de México, pero no se limita únicamente a la
capital. La CNTE ha extendido su llamado a otras entidades como Chiapas,
Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Estado de México y Zacatecas, regiones donde sus
agremiados también han estado movilizándose. Los puntos centrales de la
protesta incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, el pago de
pensiones en salarios mínimos en lugar de Unidades de Medida y Actualización
(UMAs), y la restitución del sistema solidario de pensiones, que según los
maestros, garantizaría una mayor seguridad financiera para los trabajadores
jubilados.
Otro de los temas que ha
generado gran controversia es la exigencia de jubilación a los 28 o 30 años de
servicio, sin restricciones, algo que consideran fundamental para los maestros
que llevan años de trabajo en condiciones exigentes. Además, piden un aumento
salarial de emergencia, que consideran urgente dado el contexto económico que
atraviesa el país. Finalmente, la CNTE exige la abrogación de lo que han
denominado como la "mal llamada Reforma Educativa" impulsada por los
gobiernos de Peña Nieto y AMLO.
La convocatoria a este paro
sigue a una serie de movilizaciones previas, como la del pasado 6 y 7 de marzo,
donde más de 10,000 maestros marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta
el Zócalo de la Ciudad de México. En estos días, los maestros exigieron que sus
demandas fueran tomadas en serio, reiterando la necesidad de una verdadera
transformación en el sistema educativo y en los derechos laborales del
magisterio.
El paro nacional programado
para la próxima semana es solo una de las formas en que la CNTE busca llamar la
atención del gobierno federal, al tiempo que moviliza a sus bases para
continuar con la lucha en favor de una educación pública gratuita y de calidad,
y en defensa de los derechos laborales que consideran fundamentales para la estabilidad
del sector.