¿Qué es el Equinoccio?
El equinoccio es un fenómeno
astronómico que ocurre dos veces al año, en marzo y en septiembre,
cuando el Sol está directamente sobre el ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche tengan una
duración casi igual, aproximadamente 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad en
todo el planeta. Existen dos equinoccios:
1. Equinoccio de Primavera: Ocurre alrededor del 20 o 21 de marzo, marcando el inicio de la
primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.
2. Equinoccio de Otoño: Ocurre alrededor del 22 o 23 de septiembre, marcando el inicio del
otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur.
¿Cuándo se celebra el
Equinoccio de Primavera en México en 2025?
El Equinoccio de Primavera
de 2025 ocurrirá el 20 de marzo a las 09:01 GMT, lo que en horario de México
corresponde a las 3:01 de la madrugada, según el Instituto Nacional de
Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
A partir de este evento
astronómico, los días se irán alargando gradualmente, con un aumento progresivo
de la luz solar hasta llegar al solsticio de verano en junio, cuando se
experimentará la jornada con mayor duración de luz del año.
En Chichén Itzá, la
pirámide de Kukulkán muestra un fenómeno especial durante el equinoccio: la
proyección de una sombra que semeja una serpiente descendiendo por sus
escalones. Este efecto visual evidencia la precisión con la que los mayas
diseñaron sus edificaciones en función del movimiento del Sol.
Durante esta fecha, se
realizan diversas actividades y festivales en los lugares mencionados, como
conciertos, rituales, y observaciones astronómicas para conmemorar este
fenómeno tan importante.
Principales Lugares en
México para Admirar el Equinoccio de Primavera 2025
México tiene varios sitios
arqueológicos y naturales donde se puede observar este fenómeno, especialmente
aquellos que fueron centros ceremoniales importantes para las civilizaciones
prehispánicas. Algunos de los más destacados son:
- Teotihuacán (Estado de
México): Las pirámides del
Sol y la Luna en Teotihuacán son un lugar emblemático para observar el
equinoccio. Durante este evento, miles de personas se congregan para ver
cómo el Sol se alinea con las estructuras y realizar rituales.
Chichen Itzá (Yucatán):
Este sitio arqueológico es famoso por el fenómeno que ocurre durante el
equinoccio de primavera, cuando la sombra del sol sobre la pirámide de Kukulkán
crea la ilusión de una serpiente deslizándose por las escaleras. Es un evento
muy esperado que atrae a miles de turistas y locales.
Puebla
(Cholula): En la zona arqueológica de Cholula, cerca de la Gran Pirámide,
también se celebran rituales y actividades culturales para dar la bienvenida a
la primavera, en el contexto del Festival
Equinoccio, que incluye música, danza y representaciones de tradiciones prehispánicas.
- Uxmal (Yucatán): En esta ciudad maya, también se celebran
rituales durante el equinoccio. En el caso de la Pirámide del Adivino, el Sol se
alinea de manera impresionante, y se realizan ceremonias para honrar a los
antiguos dioses.
Monte Albán (Oaxaca): En
este importante centro zapoteca, el equinoccio de primavera es una ocasión para
admirar el alineamiento del Sol con la arquitectura de la ciudad.
En términos de popularidad
para observar el equinoccio de primavera, Teotihuacán suele ser el destino más
concurrido, debido a su cercanía con la Ciudad de México y la relevancia de sus
estructuras arqueológicas. Sin embargo, Chichén Itzá también es un lugar
destacado para presenciar eventos especiales relacionados con el equinoccio,
como el descenso de la serpiente emplumada en la pirámide de Kukulkán,
podríamos decir que a Teotihuacán asisten más turistas nacionales y a Chichén
Itza turistas extranjeros.
Cholula es uno de los
destinos más importantes en México para observar el Equinoccio de Primavera,
sin embargo, su importancia radica en su rica historia, la Gran Pirámide de
Cholula (la pirámide más grande en términos de volumen en el mundo) y la
ubicación estratégica que ofrece vistas espectaculares y eventos especiales
durante este fenómeno astronómico.
Cholula como destino para
el Equinoccio Primavera 2025:
- Cholula está entre los destinos importantes para
los viajeros que desean experimentar el equinoccio, pero se sitúa por
debajo de Teotihuacán y Chichén Itzá en términos de
popularidad internacional.
- La Gran
Pirámide de Cholula, que se encuentra en la cima de una colina,
permite a los asistentes disfrutar de las celebraciones del equinoccio, y
es especialmente conocida por las representaciones culturales y rituales
que se realizan en su entorno.
- Cholula se destaca también por su cercanía
con Puebla y
la Ciudad de México,
lo que facilita el acceso a los turistas nacionales e internacionales, lo
que le ha ganado un lugar como un destino atractivo durante el equinoccio.
- En resumen, Cholula es un destino popular para
los eventos del equinoccio en México, aunque no se encuentra entre los
primeros lugares más visitados como Teotihuacán o Chichén Itzá. Sin
embargo, su combinación de historia, arquitectura y celebraciones lo
convierte en un lugar especial para aquellos que buscan una experiencia
más íntima y cultural durante este fenómeno.
- Además, este año esta zona arqueológica tendrá un
Festival Equinoccio Cholula 2025 en el que podrás disfrutar de conciertos,
eventos culturales y mucho más. ¿Te lo vas a perder?